Qué debo saber sobre las Trichomonas?

Comparte el artículo:

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) curable muy  frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más frecuentes los síntomas en las mujeres jóvenes sexualmente activas.
La tricomoniasis es causada por el parásito protozoario unicelular Trichomonas vaginalis. La vagina es el sitio más común donde ocurre la infección en las mujeres mientras que en los hombres es en la uretra (conducto urinario).
El parásito se transmite a través de las relaciones sexuales con una pareja infectada. Las mujeres pueden contraer esta enfermedad de un hombre o de una mujer que tiene la infección pero los hombres suelen contraerla solamente por el contacto con mujeres infectadas.
Menos frecuentemente, el parásito puede ser transmitido por objetos de uso íntimo, ropa interior, toallas, dedos, etcetera. ya que el parásito puede vivir por más de una hora fuera de su hábitat normal. Frecuentemente la trichomoniasis va acompañada de otras ETS.

Síntomas
Algunas mujeres tienen síntomas o signos de la infección que incluyen un flujo vaginal espumoso, amarillo verdoso y con un fuerte olor. La infección también puede causar molestias durante la relación sexual o al orinar, así como irritación y picazón en el área genital de la mujer. Los síntomas en las mujeres suelen aparecer de 5 a 28 días después de la exposición a la infección.  La mayoría de los hombres con tricomoniasis no presentan signos ni síntomas, pero algunos puede que tengan una irritación temporal dentro del pene, una secreción leve o un poco de ardor después de orinar o eyacular.
La inflamación genital que produce la tricomoniasis puede aumentar la susceptibilidad de una mujer a contraer la infección por el VIH, si queda expuesta a este virus. Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis pueden dar a luz bebés prematuros o con bajo peso.
Diagnóstico
Para diagnosticar la tricomoniasis  se puede hacer un estudio del exudado uretral en hombres o un estudio del flujo vaginal en mujeres. El parásito es más difícil de detectar en los hombres que en las mujeres. En las mujeres, el examen pélvico puede revelar la presencia de pequeñas ulceras rojas (llagas) en las paredes de la vagina o en el cuello uterino.
Tratamiento
La tricomoniasis se cura con medicamentos recetados. Ambos en la pareja deben tratarse la infección al mismo tiempo para eliminar el parásito. Las personas que se están tratando la tricomoniasis deben evitar tener relaciones sexuales hasta que tanto ellas como sus parejas hayan terminado el tratamiento y no tengan síntomas. Las mujeres embarazadas también pueden tratarse.
El hecho de que una persona haya tenido tricomoniasis una vez no significa que no pueda contraerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun cuando haya completado el tratamiento
Una persona a quien se le haya diagnosticado tricomoniasis (o cualquier otra ETS) debe recibir tratamiento y avisar a todas las personas con las que haya tenido relaciones sexuales recientemente para que éstas también consulten a un médico y puedan tratarse. Esto reduce el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones por la tricomoniasis y el riesgo de reinfección en las personas que han tenido el parásito. Una persona con tricomoniasis y todas sus parejas sexuales recientes deben dejar de tener relaciones sexuales para hacerse el tratamiento contra la infección y esperar a que desaparezcan los síntomas.
Prevención
La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se sabe que no tiene ninguna infección.
Los condones de látex para los hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la tricomoniasis.

Fuente: Womenshealt

Comparte el artículo:

Deja un comentario